jueves, 29 de noviembre de 2012


LA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

(De 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
 
Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
 
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una Cía.
 
En 1954 fue introducido e l modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras.
 
 SEGUNDA GENERACIÓN

(1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía.
 
Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales  podrían almacenarse datos e instrucciones.
 
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente.
 
Las computadoras de la 2da Generación eran substancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.

TERCERA GENERACIÓN

(1964-1971)
Circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
 
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
 
Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.
 
 
                                                  CUARTA GENERACIÓN
                                                          (1971 – 1982)
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chic: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
 
El tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de las computadoras personales. (PC) Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacén en un clip.

 QUINTA GENERACIÓN (1982 - ACTUALIDAD)

Hay que mencionar uno de los importantes avances tecnológicos: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.

El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores.
 
Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes, también tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural.
 
El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto-ópticos con capacidades de decenas de gigabytes.
SEXTA GENERACIÓN (FUTURO)

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está por venir, en un futuro no muy lejano, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación
 
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).
 
Las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
 
Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia artificial distribuida, teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.

                                                     
 CONCLUSIÓN

Al realizar esta investigación hemos concluido que:
·         Gracias a los avances en la computación, hemos alcanzado un nivel de tecnología muy elevado, el cual nos ha servido para muchas áreas, como por ejemplo las comunicaciones, la medicina, la educación, entre otras.

·         El computador, formado por miles de pequeñísimos circuitos electrónicos, no piensa como un ser humano, pero funciona como un cerebro electrónico dotado de una gran capacidad de trabajo, que le permite interpretar y analizar de manera expedita la información que recibe.
 
·         Las computadoras se han convertido en la principal herramienta utilizada por el hombre, además que ya son parte esencial de cada uno de nosotros; y que todos deberán aprender todas esas, antes complicadas, hoy comunes tecnologías modernas, para no formar parte de una nueva forma de analfabetismo.
 
·         Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación y producción, gracias a las técnicas de automatización, y han permitido optimizar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación.
 
·         El mundo de la alta tecnología jamás hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora; y que toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos.
 
·         Las computadoras ayudan al hombre en casi todas las áreas, desde las más técnicas a las más creativas, como son la contabilidad y el diseño gráfico. Incluso hay muchos trabajos manuales que se han automatizado y ahora son realizados por computadoras o, mejor dicho, por robots dirigidos por éstas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario