jueves, 6 de diciembre de 2012


Responsabilidad                                                

Cada uno de nosotros debe responsabilizarse del resultado de su trabajo y tomar sus propias decisiones dentro del ámbito de su competencia.

 

Cooperación

El todo es más que las suma de las partes, por lo que impulsamos el trabajo en equipo, respetando las diferencias, complementando esfuerzos y construyendo aportaciones de los demás.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Bienvenida

En este blog, vamos a hablar sobre la evolución de las computadoras a lo largo del tiempo, y su impacto en la sociedad, pero no solo abarcaremos ese tema, si no, otros de interes para las personas, como proyectos tecnologicos, realizados por nosotras mismas. Somos un grupo de alumnas del conalep león II del grupo 1102 de la especialidad de informática.

INDICE



EQUIPO 6
Materia: Procesamiento de Información por Medios Digitales (PIMED)


Evolución de las computadoras
Índice
1°- Historia de la computadora
2°- Generaciones de la computadora
3°- Tipos de computadora
4°- software
5°- Primeros programas
6°- Impacto de la computadora en la sociedad

Historia de la computadora


Historia de las computadoras

Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950.
La computadora resulta ser un medio mecánico (electrónico, de hecho) para representar descripciones libre de ambigüedad y obtener un resultado útil.
Más aún, podría decirse que la computadora aparece cuando los niveles tecnológicos (electrónico fundamentalmente) alcanzan el grado de avance y refinamiento que ya tenían las ideas y conceptos matemáticos, lo cual sucede a mediados del siglo XX.

Uno de los problemas que siempre nos ha cautivado es el relacionado con la actividad de contar y con el concepto de número. De ahí que las primeras herramientas que se inventaron en esté ingenio mecánico capaz de liberarnos de la pesada tarea de calcular a mano.

EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. El abaco, es la primera calculadora mecánica, aunque no se puede llamar computadora porque carece de un elemento fundamental, el programa, que no se logrará hasta mucho tiempo después.


La maquina de calcular de Blaise Pascal (1623-1662). Se trata de engranes en una caja, que proporcionan resultados de operaciones de suma y resta en forma directa – mostrando un numero a través de una ventanita- LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica.  


La máquina analítica de Charles Babbage, nació alrededor de 1830, esta podría considerarse la primer computadora. Este diseño, nunca llevado por completo a la práctica, contenía todos los elementos que configuran una computadora moderna y la diferencian de una calculadora.LA LOCURA DE BABBAGE. 




Cien años después de Babbage, en 1947 se diseño la primera computadora electrónica digital, que tenia gran parecido funcional con la maquina analítica de Babbage, aunque antes hubo algunos esfuerzos.
BABAGE: En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte.
 
LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
 




LA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

(De 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
 
Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
 
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una Cía.
 
En 1954 fue introducido e l modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras.
 
 SEGUNDA GENERACIÓN

(1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía.
 
Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales  podrían almacenarse datos e instrucciones.
 
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente.
 
Las computadoras de la 2da Generación eran substancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.

TERCERA GENERACIÓN

(1964-1971)
Circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
 
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
 
Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.
 
 
                                                  CUARTA GENERACIÓN
                                                          (1971 – 1982)
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chic: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
 
El tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de las computadoras personales. (PC) Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacén en un clip.

 QUINTA GENERACIÓN (1982 - ACTUALIDAD)

Hay que mencionar uno de los importantes avances tecnológicos: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.

El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores.
 
Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes, también tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural.
 
El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto-ópticos con capacidades de decenas de gigabytes.
SEXTA GENERACIÓN (FUTURO)

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está por venir, en un futuro no muy lejano, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación
 
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).
 
Las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
 
Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia artificial distribuida, teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.

                                                     
 CONCLUSIÓN

Al realizar esta investigación hemos concluido que:
·         Gracias a los avances en la computación, hemos alcanzado un nivel de tecnología muy elevado, el cual nos ha servido para muchas áreas, como por ejemplo las comunicaciones, la medicina, la educación, entre otras.

·         El computador, formado por miles de pequeñísimos circuitos electrónicos, no piensa como un ser humano, pero funciona como un cerebro electrónico dotado de una gran capacidad de trabajo, que le permite interpretar y analizar de manera expedita la información que recibe.
 
·         Las computadoras se han convertido en la principal herramienta utilizada por el hombre, además que ya son parte esencial de cada uno de nosotros; y que todos deberán aprender todas esas, antes complicadas, hoy comunes tecnologías modernas, para no formar parte de una nueva forma de analfabetismo.
 
·         Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación y producción, gracias a las técnicas de automatización, y han permitido optimizar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación.
 
·         El mundo de la alta tecnología jamás hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora; y que toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos.
 
·         Las computadoras ayudan al hombre en casi todas las áreas, desde las más técnicas a las más creativas, como son la contabilidad y el diseño gráfico. Incluso hay muchos trabajos manuales que se han automatizado y ahora son realizados por computadoras o, mejor dicho, por robots dirigidos por éstas.



lunes, 26 de noviembre de 2012

 

           El impacto de la computadora  en la sociedad


 


 Es entonces, de gran relevancia advertir que, aunque las computadoras son parte de nuestra vida haciéndola un poco más fácil, no podemos perder la naturaleza humana y el dominio del hombre sobre éstas.
 
Es de vital importancia saber que si perdemos nuestra esencia como humanos dejando todo a manos de las computadoras, entonces, éstas ya no serán parte de nuestra vida sino que seríamos parte de su vida.


Impacto de las computadoras en la sociedad moderna.
 
El mundo de la informática y los adelantos computacionales es relativamente corto.

Hace apenas unos 50 años, se llevaba la contabilidad, construcción de casas, barcos, puentes; así como otro tipo de actividades, sin la ayuda de las computadoras.

Todo se hacía sin la ayuda de las computadoras.
 
Diez años después, había algunos cientos de computadoras de varios millones de dólares que procesaban datos para aquellas compañías que podían pagarlas.

 Cabe mencionar que este tipo de computadoras eran gigantescas.

Alrededor de los 60s, las computadoras ya empezaban a ser miembros integrales de las empresas, pero seguían en cuartos aislados acompañados solo de técnicos y gurús de la computación.
 
A fines de la década de los sesenta, empezó la tendencia de reducir el tamaño de las computadoras, con este objetivo en mente se crearon las computadoras personales o PC.
 
Durante los ochentas, personas de cualquier condición compraron millones de computadoras personales y las empezaron a aplicar a nivel empresarial, mercadotecnia, educativo.
 
En la actualidad, las computadoras personales estan mucho más pequeñas y robustas que las primeras computadoras gigantescas utilizadas por los bancos.
 
Ahora se busca la aplicación de la computadora en cualquier rama de nuestra vida cotidiana para así, de alguna manera, simplificar procesos y buscar una calidad de vida mejor.






miércoles, 21 de noviembre de 2012

PRIMEROS PROGRAMAS PARA EL COMPUTADOR




     Lady Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace, en el nacimiento de la Programación en la  computación. El O2-O5-1979, se elige el Lenguaje de Programación ADA. Propuso un nuevo Lenguaje de Programación que superara a los hasta el momento utilizados.
    ADA es un lenguaje de alto nivel, a ser usado para acometer las necesidades especiales de programas militares en los llamados sistemas empotrados, en los que el ordenador es una de las partes fundamentales de un sistema mayor; pero también, se puede seleccionar para una variedad de aplicaciones industriales y civiles. Es un lenguaje extenso, que Engloba varios aspectos relacionados con la programación de sistemas prácticos.
     Sus objetivos y características más notables son:Legibilidad, Tipado fuerte,  Construcción de grandes programas,   Manejo de Excepciones,   Abstracción de Datos,   Procesamiento Paralelo,   Unidades Genéricas.
paramas informacion entra a el enlace:  http://www.emis.de/journals/DM/v2/art5.pdf que se encuentra el la lista.
  Este programa fue escrito por Tom Kilburn (1921-2001), y luce técnicamente en el papel.
  El propósito de este programa era encontrar el mayor factor de un número. La primer corrida con un número pequeño fue exitosa y varios días después fue posible hallar la respuesta para un número muy grande (218) en sólo 52 minutos, que para la época era algo impresionante, pues se trataba de 2.1 millones de instrucciones con cerca de 3½ millón de operaciones de acceso.
Pero la primera corrida fue todo un hito, tal como se ve en la historia.

mas información en: http://en.wikipedia.org/wiki/Tom_Kilburn

martes, 20 de noviembre de 2012

valores conalep


Respeto a la persona

Las personas merecen el respeto por igual ya que además deben de tener atención por parte de nosotros esto ya sea en lo laboral como en lo cotidiano.

Compromiso con la sociedad
 La sociedad es beneficiaria de nuestro trabajo así  como nosotros nos apoyamos de su participación, cubriendo sus necesidades,  aprovechando sus recursos dándole ventajas de esto.

Valores Conalep
Calidad:
La calidad es muy importante para nosotros como estudiantes debemos tener calidad de vida y de estudio al momento en que ponemos todo de nuestra parte, para ser competentes en las materias y que sepamos hacer lo que se nos pide, para nosotros ademas es uno de los valores mas importantes para poder ser en un futuro un gran tecnico bachiller en la carrera que cursamos.